500 gr de arroz Especial Paellas de La Fallera/D.O. Arroz de Valencia
1,2 l de fumet de carabinero
400 gr de cola de carabinero cortada en trozos
1 cucharada de ajo picado
Una pizca de pimentón
200 gr de tomate natural triturado
1 cucharada de coral de carabinero (jugo de la cabeza)
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Ingredientes para el fumet:
2 ñoras
4 dientes de ajo
2 cebollas
1 kg de cabezas y cáscaras de carabineros
Agua
Azafrán
Disfruta de una deliciosa paella de carabineros al más puro estilo tradicional. Prepárala con el mejor arroz de valencia para conseguir un arroz perfecto.
La paella es el plato más conocido de la cocina valenciana y probablemente también de España. Se trata de un producto distintivo que cautiva al mundo entero con su sabor y su gran diversidad de recetas, pudiendo ser de carne, vegetal o de marisco. En esta última variedad nos vamos a centrar hoy para llevar hasta tu cocina una paella de carabineros. Un plato que llenará de sabor a mar nuestra mesa y que no podrá faltar en el menú de una comida familiar.
El arroz con carabineros es una de las opciones más elegidas a la hora de realizar una paella de marisco. Su rapidez y sencillez le hacen ser una receta apta para todos los públicos, siendo más económica que la receta de arroz con bogavante. Adéntrate en las costumbres valencianas con este plato de marisco de la mano de nuestro arroz especial para paellas con Denominación de Origen de Valencia, que presenta la mejor variedad para la elaboración de esta comida típica. Si aún no lo has probado, no dejes que te lo cuenten. A continuación, te explicamos cómo se hace la paella con carabineros. Una vez leas este artículo no habrá excusas para hacerlo. Así que… ¡A cocinar!
Para preparar esta receta vamos a comenzar elaborando el fumet de marisco. Si tenemos mucha prisa y tenemos en nuestra despensa caldo preparado de este tipo (marisco), podemos saltarnos la preparación del fumet e ir directamente a la paella. Pues bien, para el fumet vamos a realizar un sofrito con las cebollas, las ñoras y dos dientes de ajo en una olla.
Primero ponemos aceite en el fuego y cuando esté caliente añadimos las cebollas, previamente cortadas en juliana; las ñoras limpias y los dientes de ajos pelados y cortados en láminas. Lo cocinamos a fuego medio todo hasta que queda pochado y con cierto tono dorado. Cuando consigamos esto último se añaden las cáscaras de carabineros y lo removemos todo muy bien.
Pasados unos minutos, cuando hayan soltado su jugo los restos de carabineros, vertemos unos tres litros de agua en la olla y dejamos cocer a fuego medio-bajo durante 30 minutos en olla tradicional o 5 minutos en olla a presión. Transcurrido este tiempo, lo retiramos y pasamos el caldo por un colador, para que quede líquido sin ningún resto. Tras esto, nos ponemos con el arroz, reservando aparte el fumet caliente.
Necesitamos una paella, mínimo de cuatro personas. En ella añadimos un cacito de aceite de oliva y, cuando esté caliente, echamos los carabineros. Los cocinamos durante unos minutos, hasta que queden dorados y los apartamos. Es el turno del ajo (2 dientes), previamente cortados en láminas. Lo ponemos también en el aceite hasta que se dore un poco. No hace falta mucho. Con un minuto será suficiente. El siguiente paso es apartar la paella del fuego para poner pimentón, con cuidado de que no se queme, y el tomate triturado. Volvemos al fuego para echar el arroz y remover muy bien.
Ahora, vamos a añadir el fumet que hemos realizado previamente. Tiene que estar caliente y tras verterlo en la paella debemos mover todo muy bien. Tras esto, vamos a cocer el arroz entre 18 y 20 minutos, dependiendo si nos gusta el arroz más entero o no. Para que la cocción se haga de manera adecuada, incluimos una hebras de azafrán y ponemos el fuego a temperatura alta durante los primeros cinco minutos de la cocción del arroz. Pasado este tiempo bajamos a fuego medio y los últimos 4 o 5 minutos a fuego muy lento.
El último paso es poner de adorno los carabineros que hemos dorado sobre el arroz en la paella al principio y dejar reposar cinco minutos todo antes de servir en el plato. Ahora sí que sí a disfrutar de esta paella con carabineros.
Los carabineros son un tipo de marisco de la familia de las gambas o los langostinos, siendo de mayor tamaño y sabor más fuerte que estos dos últimos tipos. De color intenso, sobre todo en su cabeza, es un ingrediente muy sabroso para añadir en paellas. Ahora bien, ¿dónde se pescan los carabineros?. Este crustáceo vive en el fondo del mar, siendo su zona de hábitat en España el Mediterráneo y el Atlántico, y su captura se realiza durante todos los meses del año, puesto que podemos encontrarlo en el mercado en cualquier época.
Otras combinaciones deliciosas: gambas o sepias
El arroz con carabineros admite multitud de variantes. Entre las combinaciones más utilizadas y deliciosas se encuentran las gambas y las sepias. Ambos ingredientes se pueden añadir a nuestra paella de carabineros para aportar más sabor a este plato de marisco. Se suele preparar por separado: carabineros con gambas o con sepia, dependiendo de nuestras preferencias. En las dos formas nos saldrá un arroz de Valencia lleno de sabor. ¿Te atreves a probarlo?
La comarca de La Marina (Marina Alta y Marina Baja) de la provincia de Alicante es tierra de abruptos contrastes. Su paella combina texturas y sabores gracias a sus ingredientes: pollo, costilla de cerdo, conejo, “pilotes” (o mandonguilles), pimiento rojo, ñoras, caracoles y judías autóctonas.
En la paella de Castellón, la más septentrional de nuestras recetas, el arroz, como ingrediente protagonista, viene acompañado de costillas de cerdo y “pésols fins” (tirabeques).
La paella de marisco es una receta nutritiva, equilibrada y con mucho sabor. Además, es una opción exquisita para las comidas de verano junto al mar. ¡Un indispensable de los recetarios valencianos!
Qué es esto
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Si desactivas estas cookies necesarias, no podremos guardar tus preferencias sobre las cookies. Esto significa que cada vez que visites esta web, verás de nuevo este mensaje para aceptar o denegar cookies.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!