El arroz al horno es otro de los platos típicos de la gastronomía valenciana. Aunque este arroz no es tan conocido como su compañera la paella, no tiene nada que envidiarle en lo que a sabor se refiere. Tal y como su nombre indica, este arroz se prepara al horno, en una cazuela de barro. De hecho, es una característica fundamental en su preparación.
Este plato se originó como idea para aprovechar los restos del cocido, y la receta se ha mantenido con los mismos ingredientes principales: la carne de cerdo, la morcilla y los garbanzos. Descubre la receta y, ¡disfruta en casa de este Arroz al horno!
1 l de caldo de ave (de caldo de garbanzos o de cocido)
Aceite de oliva
Sal
Azafrán
Elaboración
¿Estás buscando una receta de arroz tan nutritiva como exquisita? Tenemos la opción perfecta: con este Arroz al horno, podrás disfrutar de un plato sano y delicioso. ¡Manos a la obra!
En primer lugar, prepara todos los ingredientes para elaborar esta receta de Arroz al horno. Luego, sofríe en una cazuela con aceite las costillas de cerdo junto con la cabeza de ajos partida por la mitad.
Luego agrega los nabos pelados y troceados. Añade también las patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas. A continuación, pon en la cazuela el tomate troceado. Recuerda que un buen sofrito es la clave del éxito de cualquiera de los platos de la cocina.
Una vez se han añadido los ingredientes anteriores, incorpora la morcilla cortada en dos y deja sofreír. Remuévelo bien y añade el arroz.
Después, rehoga un minuto el arroz y el sofrito, añade el pimentón, el azafrán y luego el caldo. Seguidamente, reparte en el recipiente en el que estás cocinando los garbanzos y pon a punto de sal.
Por último, introdúcelo en el horno precalentado a 200ºC durante 20-30 min. Es importante que recuerdes comprobar el punto de cocción del arroz para que la textura sea la adecuada. ¡Buen provecho!
Pensamos que las recetas tradicionales son complejas, pero lo cierto es que hay trucos para hacer que un Arroz al horno sea un plato sencillo de preparar en casa. Si nunca preparaste esta receta, a continuación, te damos algunas recomendaciones:
1.Si no tienes tiempo para preparar un buen caldo casero, prueba con los caldos de La Fallera. No son caseros, pero son casi como los de tu abuela, y así podrás disfrutar de esta receta de Arroz al horno hecho en casa.
2.Además, para los que no tengan cazuela de barro en casa, tampoco hay impedimento para preparar este plato en el hogar. Se puede utilizar un recipiente de cristal y el arroz quedará también en su punto.
3.Recuerda que las piezas de carne siempre las puedes cambiar por otras que sean más de tu agrado. En cada casa siempre se adapta la receta al gusto de cada uno.
Una receta tradicional con ingredientes opcionales
Esta receta puedes seguirla al pie de la letra, pero también puedes aplicarle algunos cambios. Como en casi todos los platos tradicionales, cada uno luego adapta la receta a sus gustos y los ingredientes que tiene más a mano.
Además, con el arroz como ingrediente principal, cualquier variación va a ser muy difícil que falle. Es uno de los arroces más rápidos de hacer, ya que no necesita sofrito, solo necesitas rehogar un poco los ingredientes y preparar un poco el guiso para luego introducirlo en el horno. Listo, ¡ya tienes un sabroso arroz al horno que sorprenderá a todos!
Curiosidades sobre la morcilla
La morcilla es típica del otoño, ya que es una época muy común para hacer matanzas de cerdo. Aunque no se trata de una cosecha y podría hacerse en cualquier época del año, la cercanía del invierno, época en la que más se consumen carnes y embutidos, convierte a la estación otoñal en el periodo ideal para las matanzas de cerdo.
Y ¿cómo se prepara una morcilla? Pues es muy sencillo. Se pica cebolla y se mezcla con el arroz, la manteca, la sangre del cerdo, el pimentón, la pimienta, el orégano y otras especias que se deseen añadir. Se remueve la mezcla hasta conseguir una pasta, la cual se introduce en las tripas del cerdo. Estas se ponen a cocer en agua con sal durante una hora y después se cuelgan para que se sequen.
Las proporciones son aproximadamente: 45% de cebolla, 20% de arroz, 15% de manteca de cerdo, 15% de sangre y un 5% de sal y especias.
¿Cómo se puede comer? De cualquier manera, frita, cruda o ahumada. Al ser cocida, como parte de su preparación, después puede consumirse de distintas formas.
La morcilla, un producto muy internacional
La morcilla como tal y algunos productos similares son muy comunes en muchas gastronomías del mundo. En Europa, hay varias opciones, ya sea las black pudding inglesas, las flönz, Möppkenbrot o Grützwurst Wurstebrot alemanas, o las morcelas portuguesas.
En China, comen tofu de sangre, muy parecido a las morcillas y, en el Tíbet, se usa la sangre coagulada del yak para platos tradicionales.
Y, desde luego, la morcilla como tal está presente en las parrilladas argentinas, fritadas salvadoreñas, asados uruguayos, fritangas en Colombia y la sopa negra griega.
El secreto de un arroz con costillas adobadas es la preparación previa. Adoba las costillas durante 24 horas y usa un buen arroz como La Fallera para que quede perfecto.
La huerta valenciana nos permite poder disfrutar de una variedad inmensa de hortalizas que, acompañadas por nuestro arroz, se convierten en un plato de paella estupendo para todos los gustos.
Este arroz con La Fallera Bomba será un delicioso plato para tu próxima quedada con familiares. ¡Descubre los pasos y disfruta de su increíble sabor!
Qué es esto
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!