En primer lugar, reúne todos los ingredientes en tu cocina para elaborar este arroz caldoso con bogavante. Luego, corta el bogavante en rodajas, separa las cabezas, retírales el coral y resérvalo.

A continuación, el siguiente paso es preparar el caldo de bogavante. Para ello, hay que pelar y lavar las verduras. Tras esto, ponlas a sofreír con un poco de aceite de oliva.

Cuando están doradas, añade las cabezas de bogavante troceadas. Deja que se doren y agrega el brandy. Espera a que se evapore el alcohol para añadir el caldo de pescado. Deja hervir durante 30 minutos, cuélalo y resérvalo.

Machaca el azafrán en un mortero y añádele las almendras, doradas previamente en una sartén con un poco de aceite. Sigue machacando e incorpora el coral del bogavante. Machácalo todo hasta que quede una pasta y reserva.

Dora los trozos de bogavante con un poco de sal en una sartén. Retíralos. Pela la cebolla y los ajos, y sofríelos en la misma sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando estén dorados añade el arroz Bomba La Fallera y la salsa romesco y sofríelo todo junto durante unos minutos.

Tras haber sofrito durante unos minutos el arroz junto con la cebolla y los ajos, añade el caldo que previamente hemos elaborado con todas las verduras y cocínalo durante aproximadamente 18 minutos.
Tienes que dejarlo un poco caldoso. Ahora ponlo a punto de sal, retíralo y deja que repose 3 minutos. Coloca el arroz en un plato sopero, reparte los trozos de bogavante y espolvorea un poco de perejil picado. ¡Buen provecho!

Beneficios del bogavante
El bogavante es sin duda la estrella de los crustáceos. Su exquisitez y la suavidad de su carne le convierten en un objeto preciado, sobre todo en la época de Navidad, donde comerlo es toda una tradición.
El bogavante se distingue de las langostas por sus grandes tenazas y tiene una gran ventaja, que es que su carne se puede aprovechar prácticamente en su totalidad. En la zona del tórax, tiene una textura cremosa, conocida como coral.
Entre sus ventajas y lo que le hace tan demandado, es que el bogavante es excelente para comerse como un plato en sí, pero también como ingrediente de numerosas recetas, que van desde guisos con pescado y otros mariscos hasta deliciosas ensaladas.
Este crustáceo tiene un alto valor nutricional, ya que tiene nutrientes fundamentales para mantener la salud, especialmente en proteínas de alto valor biológico, indispensables para desarrollar unos músculos sanos. Además, es rico en yodo, lo que es muy beneficioso para el metabolismo y ayuda al buen funcionamiento de las células. Y su aporte en zinc sirve para fortalecer el sistema inmunitario y previene de enfermedades cardiovasculares.
Pero no hay que olvidar que su consumo debe ser moderado, debido a su alto contenido en colesterol, el cual supera los límites que la Fundación Española de Nutrición aconseja como objetivo nutricional diario para una persona.
El hinojo en la cocina
El hinojo es todo un clásico de muchas gastronomías alrededor del mundo, debido a lo bien que encaja en guisos de legumbres y potajes o en platos de pescados.
Esta hierba, que ayuda a mejorar la digestión, da un toque de sabor anisado muy peculiar que combina a la perfección con carnes suaves, como el pollo, pavo o pescado, pero también con los sabores intensos de las carnes rojas o pescados azules.
Sus semillas se utilizan también para la elaboración de panes, pasteles y tartas, mientras que también puede tomarse en infusiones con fines carminativos.
El hinojo tiene un sabor muy peculiar que da un sabor único a los platos a los que se acompaña, pero lo curioso es que ese sabor tan único funciona muy bien para sustituir a otras hierbas, como el anís o el eneldo, dando un sabor con características similares.
