• Arroz a la jardinera: ¡Un plato lleno de sabor y color!

    tiempo de preparacion 20-25 min
    numero de comensales Facil
    numero de comensales 4 personas
    numero de comensales 45 min
    numero de comensales Peruana
    coste estimado 5 €
    Calorías por ración: 380 kcal

    El arroz a la jardinera es una explosión de color, sabor y tradición peruana. Este plato combina la suavidad del arroz con la frescura de las verduras y el toque sabroso del pollo, creando una receta equilibrada, nutritiva y deliciosa. Es perfecto para quienes buscan una comida completa, con ingredientes sencillos y llenos de sabor.

    Esta receta no solo es muy fácil de preparar, sino que también es ideal para toda la familia. Su variedad de ingredientes aporta texturas y matices que encantan al paladar, desde el dulzor natural del choclo hasta la intensidad del ajo y el comino. Además, es una excelente opción para acompañar platos tradicionales como el lomo saltado o el ají de gallina. De esta forma, puedes montar un menú peruano completo que rinda homenaje a su rica gastronomía.

    ¿Te animas a preparar esta receta tan colorida como sabrosa? A continuación, te mostramos cómo cocinar un arroz a la jardinera en casa paso a paso. ¡Verás lo sencillo que es sorprender con un plato casero y lleno de sabor!

    Ingredientes

    Elaboración

    • Preparar los ingredientes para un cocinado fluido

      Antes de encender el fuego, es fundamental tener todos los ingredientes listos. Comienza midiendo 180 gramos de arroz redondo La Fallera, ideal por su capacidad para absorber los sabores sin perder su forma. Lava bien el arroz bajo agua fría para eliminar el exceso de almidón y resérvalo. Este paso hará que el grano quede más suelto al final de la cocción.

      Corta la cebolla y el pimiento en brunoise, pela y corta en cubitos una zanahoria, y tritura dos tomates pera maduros. Ten a mano un puñado de guisantes, junto con un puñado de granos de choclo si quieres darle un toque más auténtico. No olvides machacar un diente de ajo, que aportará profundidad al sofrito.

      Mezcla una cucharadita de comino con otra de cúrcuma. Esta combinación de especias le dará al arroz su característico color y un aroma delicioso. Calienta también 750 ml de agua y disuelve en ella un cubito de caldo de pollo o, si lo prefieres, utiliza caldo casero ya preparado. Ten cerca aceite de oliva virgen extra (AOVE), sal y pimienta al gusto.

      Arroz a la jardinera ingredientes

    • Elaborar un sofrito lleno de sabor

      En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Cuando esté caliente, añade la cebolla morada picada y el ajo machacado. Remueve con frecuencia para evitar que se quemen, y deja que se pochen durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados y muy fragantes.

      Agrega el tomate triturado y las especias (comino y cúrcuma) al sofrito. Cocina todo junto durante unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Este paso permite que los sabores se integren y que el tomate pierda su acidez. El resultado debe ser una mezcla espesa y aromática, base del sabor del arroz.

      Arroz a la jardinera sofrito

    • Incorporar las verduras y potenciar la textura

      Cuando el sofrito esté bien integrado, añade la zanahoria, el pimiento rojo, los guisantes y el choclo. Remueve bien para que todas las verduras se impregnen del sabor del sofrito. Este momento es ideal para ajustar de sal y pimienta al gusto.

      Saltea durante unos 3 o 4 minutos a fuego medio para que las verduras comiencen a ablandarse ligeramente. No es necesario cocinarlas del todo, ya que terminarán su cocción junto con el arroz y el caldo.

      Arroz a la jardinera tomate y guisantes

    • Añadir el arroz y sellar los sabores

      Incorpora el arroz redondo La Fallera y remueve bien durante uno o dos minutos, asegurándote de que cada grano se impregne del sofrito. Este paso es esencial para lograr un arroz suelto y sabroso, ya que el grano comienza a absorber todos los aromas del fondo.

      Evita dejar de mover durante este proceso, ya que el arroz puede pegarse fácilmente. El grano debe quedar nacarado, brillante y suelto, listo para recibir el caldo.

      Arroz a la jardinera echar el arroz

    • Cocinar el arroz con el caldo hasta alcanzar la textura perfecta

      Una vez el arroz esté bien mezclado, añade los 750 ml de caldo caliente. Sube el fuego hasta que comience a hervir y luego baja a fuego medio-bajo para mantener una cocción constante. No remuevas demasiado durante este punto para no romper el grano.

      Deja cocinar entre 15 y 18 minutos, controlando que el líquido se absorba poco a poco. El arroz debe quedar tierno pero no pastoso, con una textura firme. Si notas que se seca demasiado rápido, puedes añadir un poco más de caldo caliente en pequeñas cantidades.

      arroz a la jardinera caldo

      Reposar para asentar sabores y texturas

      Cuando el arroz esté en su punto, apaga el fuego y tapa la olla con un paño limpio o una tapa. Deja reposar durante unos 5 minutos. Este paso es clave para que el arroz termine de absorber los sabores y logre la textura ideal.

      Durante el reposo, el arroz se afianza, las verduras se integran completamente y el plato adquiere una consistencia uniforme. Al destapar, tendrás un arroz a la jardinera suelto, colorido y lleno de matices.

      arroz a la jardinera

    Conclusión ¡Un plato lleno de sabor y color!

    El arroz a la jardinera es mucho más que una receta: es una forma sabrosa, colorida y saludable de disfrutar de la cocina casera con un toque peruano. Su combinación de ingredientes frescos, especias y arroz redondo La Fallera lo convierte en un plato equilibrado que puedes preparar fácilmente en casa.

    Si te ha gustado esta propuesta, no te pierdas otras recetas llenas de sabor como el arroz al horno con verduras o el clásico arroz con conejo y verduras. Ambas opciones son ideales para quienes disfrutan de platos tradicionales con el inconfundible sabor del buen arroz.

    Recuerda que el éxito está en los pequeños detalles: cortar bien las verduras, usar un buen caldo y respetar el reposo final. Con estos consejos y los productos de calidad de La Fallera, cocinar en casa será un verdadero placer.