Pescado de hervir o roca (escorpa, perlón, galera, cangrejo)
Cebollas
Patatas
1 l. de agua
Sal
El Arroz a banda es una receta mediterránea y un plato tradicional y popular que se ha extendido más allá de la Comunidad Valenciana. Si eres de los que prefieres controlar todo el proceso de la receta, te recomendamos seguirla al pie de la letra. ¡Te quedará un Arroz a banda delicioso!
Lo característico de este plato es que sus ingredientes principales vienen del mar. La receta tradicional y original se la debemos a los pescadores de Valencia que hacían este arroz con los restos de pescado que les sobraba.
El arroz a banda es uno de los platos estrella de la gastronomía valenciana. Para preparar esta receta mediterránea, tan típica de la costa levantina, debemos seguir cuidadosamente una serie de pasos fundamentales.
En primer lugar, conseguir un buen fondo para nuestro arroz es muy importante para trasladar todo el gusto del mar a nuestra mesa. Para ello, cortamos en trocitos y freímos las cebollas y las patatas hasta que estén bien doradas.
A continuación, añadimos unas cucharaditas de pimentón dulce, mezclamos bien y vertemos un poco de agua.
Obtener un delicioso fumet puede marcar la diferencia de nuestro plato. Por eso, incorporamos ahora el pescado de roca (la escorpa, el perlón, las galeras y los cangrejos), lo cubrimos todo con suficiente agua y lo dejamos hervir durante 1 hora. También puedes utilizar huesos de rape u otros pescados y sumarle cáscaras de crustáceos para potenciar el sabor.
Mientras, freímos el calamar (previamente troceado) con un chorrito de aceite en la paella. Lo rehogamos hasta dorarlo. Añadimos otra cucharada de pimentón dulce y lo mezclamos con cuidado.
Llega el momento de agregar el arroz, aproximadamente unos 400 gramos (para cuatro comensales) y removerlo todo. Acto seguido vertemos el fondo de pescado, anteriormente elaborado, y un poquito de colorante alimentario.
El tiempo de cocción es el secreto para un arroz a banda perfecto. Por esta razón, dejamos cocer el arroz 16 minutos (tiempo recomendado para el arroz La Fallera Redondo) hasta que quede seco.
Ya solo nos falta el último paso, y no por ello el menos importante. Servimos nuestro arroz a banda con un poquito de ajoaceite, ¡y listo!
El arroz con pochas y codornices puede consumirse durante todo el año y se suele servir como primer plato. En esta receta, conseguir una correcta base de verduras es fundamental.
La comarca de La Marina (Marina Alta y Marina Baja) de la provincia de Alicante es tierra de abruptos contrastes. Su paella combina texturas y sabores gracias a sus ingredientes: pollo, costilla de cerdo, conejo, “pilotes” (o mandonguilles), pimiento rojo, ñoras, caracoles y judías autóctonas.
Qué es esto
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Si desactivas estas cookies necesarias, no podremos guardar tus preferencias sobre las cookies. Esto significa que cada vez que visites esta web, verás de nuevo este mensaje para aceptar o denegar cookies.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!