Hay poca gente que no caiga rendida ante la paella valenciana. La Paella es probablemente la receta más aclamada, popular y conocida de nuestra gastronomía. Se trata del plato insignia de toda una región, el cual ha permitido que la riqueza culinaria española traspase fronteras.
Aprende a preparar la famosa paella valenciana y sigue nuestra receta paso a paso para que te quede perfecta. Toma nota de los ingredientes y sigue paso a paso nuestra receta para preparar una autentica receta de paella.
Vierte el aceite sobre la paella y enciende el fuego. Una vez el aceite esté caliente, añade el conejo y el pollo y sofríelos hasta que adquieran un color dorado.
Recuerda darle vueltas a las piezas de carne para que se hagan uniformemente. A continuación, echa las verduras y rehógalas.
Ahora vierte el tomate rallado y sofríelo del mismo modo, removiendo constantemente.
Ahora es el turno del pimentón. Añádelo y remuévelo apenas un instante, enseguida tienes que verter el agua hasta los remaches de la paella para evitar que se queme. Añade el azafrán, el romero y la sal.
Una vez que el agua rompa a hervir, déjala unos 5 minutos en ebullición con fuego vivo. A continuación, baja a fuego medio y déjala cocer entre 20 y 30 minutos. Aviva el fuego y añade el arroz.
La forma tradicional de ponerlo es haciendo una cruz en el agua que está hirviendo y repartirlo de modo uniforme por la superficie del recipiente. Aprovecha ahora para probar y rectificar de sal.
Manten el fuego fuerte durante unos 10 minutos y reduce el fuego a la mitad durante un tiempo parecido hasta que el arroz quede en su punto de cocción. ¡Buen provecho!
Consejos para cocinar una auténtica Paella Valenciana
Sabemos que no existe especialidad culinaria más popular en el mundo que la paella. Sin embargo, es muy difícil degustar una buena receta en cualquier lugar. En la terreta valoramos con orgullo nuestras señas de identidad, porque la paella es más que una comida: es un sentimiento. Aunque los cocineros se esfuerzan por diferenciar nuestro plato más internacional de las opciones identificadas como ‘arroz con cosas’, resulta hasta cómico ver las tropelías que se cometen no solo en el extranjero, sino en nuestras propias ciudades. ¿Estáis preparados para conocerlas?
1- Para empezar, la paella valenciana es lo que su propio nombre indica: paella. Podemos hacer un arroz con rape y gambas, con costillas de cerdo y pimientos, con perdices o cocochas de bacalao (seguramente exquisitos), pero no será una paella.
2- Regla número dos: el arroz nunca puede estar desnivelado durante el cocinado, ya que se cocerá más por un lado que por otro. Tampoco se remueve. ¿Por qué? Porque no queremos que suelte el almidón y se convierta en una pasta dura. En cuanto al recipiente, utilizaremos la paella, de la cual toma nombre el plato.
3- ¡Los ingredientes son sagrados! Todo valenciano sabe que, junto al arroz, el agua, el aceite de oliva virgen extra, la sal y el azafrán en hebra, los alimentos tradicionales de la paella valenciana son el pollo, el conejo, la bajoqueta o ferradura (judía verde plana) y el garrofó (judía blanca típica de la región).
4- Además, el tiempo de preparación la define. Una buena paella nunca se termina en menos de cuarenta minutos. Por eso, las variedades de arroz largo tipo Basmati quedan prohibidas.
5- ¡Cuidado con los guisantes! Aunque cuentan con adeptos acérrimos en las cocinas, son el enemigo público de la paella valenciana. ¿Cuál es el problema? Los guisantes no casan con el resto de ingredientes ni con el caldo. En cuanto a la cebolla, de ella también nos olvidamos, pues provoca que se pase el arroz.
6- El chorizo, la morcilla o la butifarra nos gustan para el aperitivo, de acuerdo, pero nunca se los añadiremos a la paella. Lo mismo ocurre con las salchichas.
7- El marisco y los moluscos también generan polémica. Está bien que en nuestra paella destaquen algunas piezas, pero nunca debemos ocultar el arroz, pues es el verdadero protagonista.
El arroz con pochas y codornices puede consumirse durante todo el año y se suele servir como primer plato. En esta receta, conseguir una correcta base de verduras es fundamental.
Nos adentramos en las costumbres culinarias de la Comunidad Valenciana con uno de los platos más típicos de esta tierra: el arroz con acelgas. Una comida repleta de sabor que aprovecha los beneficios y propiedades de esta verdura a la perfección.
Este arroz con La Fallera Bomba será un delicioso plato para tu próxima quedada con familiares. ¡Descubre los pasos y disfruta de su increíble sabor!
Qué es esto
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Si desactivas estas cookies necesarias, no podremos guardar tus preferencias sobre las cookies. Esto significa que cada vez que visites esta web, verás de nuevo este mensaje para aceptar o denegar cookies.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!