Aprende a cocinar este delicioso plato de arroz con costillas de cerdo y disfrútalo con toda la familia. Un auténtico manjar con arroz La Fallera Bomba.
Hoy te traemos un arroz para chuparse los dedos. Y no sólo en el sentido literario de la expresión. Prueba una de las recetas de arroces de nuestra tierra con más sabor: el arroz con costillas de cerdo. Una opción ideal para los amantes de la carne y, como no, del arroz.
Esta receta es perfecta para principiantes, así como para no tan principiantes, por la gran sencillez en su elaboración que dejará sobre la mesa un sabroso plato con el que disfrutar de una velada en familia o con amigos. Porque no hay nada como un buen arroz para brindar por los buenos momentos.
Nos ponemos manos a la obra con nuestro arroz con costillas de cerdo. El primer paso es poner la paella en el fuego con aceite de oliva en su fondo. La cantidad de aceite se puede calcular teniendo en cuenta que el fondo de la paella quede cubierto sin exceso de aceite.
Esperamos a que el aceite tome temperatura, con cuidado de no poner el fuego muy alto para que no se queme, y añadimos las costillas de cerdo. Lo ideal es que cuando las compres pidas que te las corten y separen en trozos medianos para que se puedan cocinar y comer bien.
Junto a las costillas de cerdo ponemos un poco de sal y pimienta y movemos la carne según veamos que se van dorando por sus diferentes lados. Cuando veamos que las costillas se han dorado bien, lo que tardará a fuego medio unos 10 minutos, las sacamos en un plato aparte.
Podemos aprovechar el tiempo en el que se esté haciendo la carne para preparar la cebolla, los ajos, las alubias verdes y el pimiento rojo. Así, vamos picando la cebolla y picándola en trozos pequeños. Operación que vamos a repetir con los ajos.
En el caso de las alubias, tenemos también que cortar los extremos y partirlas en varias partes al gusto. Y, con el pimiento rojo debemos quitarle el rabo y las semillas de su interior y cortarlo en tiras finas, que no sean muy grandes.
Nada más retirar las costillas de cerdo de la paella, tenemos que incorporar el ajo y la cebolla previamente cortados. Remueve ambos ingredientes hasta que se cocinen durante 3-4 minutos a fuego medio.
Tras esto, añadimos las alubias verdes, el pimiento rojo y una pizca de sal. Cocina todo junto hasta que se vayan dorando todos los ingredientes en la paella, removiendo para que no se pegue o queme.
El siguiente paso es el tomate, que tenemos que triturar previamente y echarlo junto a las verduras cuando estén bien cocinadas. Esperamos a que todo coja bien el sabor del tomate, durante un par de minutos removiendo. Y, mientras, vamos poniendo un cazo con el agua para que se caliente.
Hay que tener en cuenta que para que este arroz con costillas de cerdo salga en su punto es muy importante que el agua esté muy caliente cuando se eche en la paella. No hace falta que llegue a hervir, pero sí que se quede muy cerca de hacerlo.
Mientras el agua toma temperatura, echamos las costillas de cerdo en la paella y añadimos media cucharadita de las de postre de pimentón dulce y unas cinco hebras de azafrán. Podemos servirnos antes de un mortero para picar el azafrán o partirlas con nuestras manos para que quede repartidas y aporten más sabor a todos los ingredientes.
Es el momento del vino blanco, que vamos a verter al resto de ingredientes en la paella tras remover todo bien para mezclar las especias. Cuando echemos el vino hay que subir la temperatura del fuego hasta que se haya evaporado el alcohol.
A continuación, añadimos en la paella el arroz. Lo mezclamos con el resto de los ingredientes durante unos minutos, para que se impregne bien de todos los sabores y añadimos el agua, cuya cantidad va a equivaler a cinco partes por cada una de arroz.
Una vez esté el agua en la paella, no vamos a remover con la cuchara de madera, sino que vamos a hacerlo moviendo la paella con sus asas. De esta manera, repartiremos bien todos los ingredientes.
Ahora viene la gran duda de cómo cocer el arroz La Fallera Bomba. Pues bien, el tiempo total de cocción es de 18 minutos aproximadamente, más los 5 minutos extra de reposo fuera del fuego. Así, con el agua en la paella, subimos el fuego para que hierva todo durante 5 minutos.
Durante la cocción del arroz, tras los primeros 5 minutos a fuego alto, bajamos el fuego a temperatura media. Y, a los 7-8 minutos, bajamos a fuego muy lento durante 4- 5 minutos. Es muy importante jugar con los tiempos para que el arroz quede en su punto. Recuerda también que no se debe remover el arroz.
Ya sólo quedaría dejar reposar el arroz durante 5 minutos más apartado del fuego antes de servirlo. Y… ¡A disfrutar de este riquísimo arroz con costillas de cerdo!
No hay una estación ideal para degustar un arroz con costillas de cerdo. Y, decimos que no la hay, porque en realidad cualquier momento del año es ideal para poder comerlo. Ya sea en otoño o invierno, al fuego de una buena chimenea, o en primavera y verano, con el buen tiempo.
No hay excusas para comer un buen arroz con costillas de cerdo. Una opción que nunca puede faltar en nuestra mesa cuando nos apetece un sabroso arroz de nuestra tierra valenciana. Y es que este plato es para chuparse los dedos, disfrutando de la gran combinación entre una exquisita carne como las costillas de cerdo y un buen arroz.
La paella de marisco es una receta nutritiva, equilibrada y con mucho sabor. Además, es una opción exquisita para las comidas de verano junto al mar. ¡Un indispensable de los recetarios valencianos!
El arroz cremoso con cocochas de bacalao es una receta melosa y exquisita de sabor, un plato perfecto para sorprender a los comensales más exigentes y a los amantes del pescado.
El arroz a banda es una receta mediterránea muy típica de las regiones costeras. Además, es un plato tradicional y popular que se ha extendido más allá de la Comunidad Valenciana.
Qué es esto
Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.
Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.
Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup
Si desactivas estas cookies necesarias, no podremos guardar tus preferencias sobre las cookies. Esto significa que cada vez que visites esta web, verás de nuevo este mensaje para aceptar o denegar cookies.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.
Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!