26¿Sabías que hay un secreto que da vida a miles de recetas tradicionales? Ese secreto tiene nombre propio: el sofrito. En La Fallera, llevamos generaciones disfrutando de su aroma inconfundible y su capacidad para transformar los platos más sencillos en verdaderas joyas culinarias. Pero, ¿qué es un sofrito? Es mucho más que una combinación de cebollaajo y tomate en aceite. Es la esencia que da carácter a guisos, arroces y estofados. Una técnica simple, sí, pero cargada de historia, sabor y tradición. Si quieres dominar este arte básico de la cocina mediterránea, este post te enseñará cómo prepararlo paso a paso, sus variedades más sabrosas y sus aplicaciones en recetas tan auténticas como una paella de marisco o una paella valenciana. ¿Te animas a descubrirlo? Entonces sigue leyendo y transforma tu cocina desde la base. ¡Delantal y empezamos!

Orígenes e importancia del sofrito en la gastronomía

Orígenes e importancia del sofrito en la gastronomía

El sofrito no es solo una receta, es una herencia viva. En la cocina tradicional, su preparación a fuego lento ha sido durante siglos la forma más sencilla y efectiva de potenciar el sabor de cualquier plato. Esta base aromática de verduras, cocinadas con mimo en sartén con aceite, ha acompañado a generaciones de familias que comparten mesa y tradiciones.

Desde España hasta América Latina, pasando por Italia y el norte de África, el sofrito ha ido tomando distintas formas, adaptándose a ingredientes locales, pero manteniendo una misma esencia: crear sabor y profundidad desde el primer paso. Hoy, sigue siendo una técnica insustituible para dar carácter a recetas como nuestro arroz con muslitos de pollo o el arroz con habas.

Historia y evolución del sofrito en diferentes culturas culinarias

El sofrito tiene raíces que se pierden en el tiempo. Ya en la época de Al-Ándalus, los libros de cocina recogían preparaciones similares, con cebolla, especias y aceite como base. En el Mediterráneo, griegos y romanos también cocinaban con cebolla y ajo como punto de partida. Su evolución ha ido de la mano de los productos disponibles: con el descubrimiento de América llegó el tomate, un ingrediente hoy fundamental.

Te presento una pequeña cronología de su expansión:

  • Edad Media: Se utilizaban cebolla y hierbas para perfumar caldos y guisos.
  • Siglo XVI: Introducción del tomate tras el contacto con América.
  • Siglo XVIII: El sofrito se afianza como técnica básica en la cocina española.
  • Actualidad: Cada región lo adapta a su cultura, desde el “refogado” portugués al “soffritto” italiano.

Lo que empezó como una necesidad de conservar y potenciar sabores, hoy es una seña de identidad culinaria en todo el mundo.

El papel del sofrito como base de la cocina mediterránea

Paella de carne

En la dieta mediterránea, el sofrito cumple un papel crucial. No solo añade sabor y aroma a los platos, también aporta nutrientes clave como licopeno (presente en el tomate cocinado), antioxidantes y grasas saludables procedentes del aceite de oliva.

Estos son algunos de sus principales aportes a nuestra cocina:

  • Realza los sabores naturales de los ingredientes.
  • Actúa como base para infinidad de preparaciones: arroces, salsas, estofados y más.
  • Fomenta la cocción lenta, respetando los tiempos y mejorando la digestibilidad de los platos.
  • Aprovecha ingredientes sencillos, disponibles en cualquier despensa.

Es una técnica que une tradición, salud y sostenibilidad. Y sigue siendo imprescindible en cualquier cocina que valore lo auténtico. Si quieres inspiración para practicar el sofrito prueba con esta paella de carne o con esta paella de marisco si lo tuyo es el mar.

Ingredientes esenciales para un sofrito perfecto

El arte de pochar cebolla: paso a paso

Un buen sofrito empieza con ingredientes de calidad. Aunque la receta puede variar ligeramente según la región o el tipo de plato, hay una combinación clásica que nunca falla: cebollaajotomate y aceite de oliva. Estos elementos, cocinadosfuego lento, son los que dan profundidad y sabor a la base de nuestra cocina tradicional.

Veamos uno por uno los componentes imprescindibles para lograr un sofrito sabroso y equilibrado:

  • Cebolla, el corazón aromático del sofrito: La cebolla es el punto de partida. Su dulzor natural aparece al cocinarla despacio y aporta cuerpo al sofrito. Puedes elegir entre distintas variedades según el tipo de receta. Descubre más sobre los tipos de cebolla ideales para cada plato.
  • Ajo, el aroma característico que potencia los sabores: Unos dientes de ajo bien picados o laminados pueden marcar la diferencia. Aportan un toque profundo, ligeramente picante y muy reconocible. Aprende a conservarlo correctamente con esta guía: cómo mantener frescos los ajos sin pelar.
  • Tomate, la base roja que aporta acidez y dulzor: El tomate es el ingrediente que aporta color y equilibra los sabores. Su punto de acidez ayuda a redondear el conjunto. Puedes usarlo natural, rallado o en conserva, pero siempre bien reducido. Explora los tipos de tomates y elige el más adecuado para tu sofrito.
  • Aceite de oliva, el medio de cocción ideal: El aceite no solo evita que se peguen los ingredientes, también extrae y transporta sus aromas. Para un sofrito tradicional, elige un buen aceite de oliva virgen extra. 

Cómo hacer un sofrito paso a paso

Cómo hacer un sofrito paso a paso

Preparar un buen sofrito es sencillo, pero requiere atención. No se trata de echar ingredientes a la sartén sin más. Hay que cuidar el orden, el tiempo y el fuego. Aquí te explicamos cómo hacerlo, con una guía que puedes seguir al pie de la letra. Si quieres llevar tu cocina a otro nivel, empieza por dominar esta técnica. Es la base que transforma lo simple en sabroso.

Preparación y corte de los ingredientes

El primer paso es tenerlo todo listo. La mise en place es esencial para que el sofrito se cocine de forma uniforme y sin prisas. Los cortes deben ser lo más regulares posible para evitar que unos ingredientes se quemen antes que otros.

Guía paso a paso:

  1. Pela la cebolla y córtala en brunoise (dados pequeños).
  2. Lamina o pica el ajo según tu preferencia.
  3. Ralla o tritura los tomates si los usas frescos. Si están muy acuosos, escúrrelos un poco.
  4. Calienta aceite de oliva en una sartén amplia a fuego medio-bajo.

¿No tienes claro cómo cortar cada ingrediente? Aquí tienes una guía muy útil sobre los tipos de corte en la cocina.

Técnica de cocción a fuego lento

La clave de un sofrito perfecto está en el fuego lento. No hay atajos. Cocinar los ingredientes despacio permite que suelten sus jugos, se fundan entre sí y creen una base de sabor intensa y suave.

Estas son las técnicas que aplico:

  • No subas el fuego: Mantén siempre una temperatura media-baja.
  • Sofríe primero la cebolla: hasta que esté transparente (unos 10-12 minutos).
  • Agrega el ajo cuando la cebolla esté lista: para evitar que se queme.
  • Incorpora el tomate y cocina todo junto: hasta que reduzca y pierda el agua (10-15 minutos más).
  • Remueve con frecuencia: para evitar que se pegue.

Trucos de chefs para lograr un sofrito sabroso

Hay pequeños detalles que marcan una gran diferencia. Estos son algunos de los trucos profesionales que he probado y siempre funcionan:

  • Una pizca de sal al principio ayuda a que la cebolla sude y se cocine más rápido.
  • Un poco de azúcar equilibra la acidez del tomate sin restar naturalidad al sabor.
  • Un chorrito de vino blanco al añadir el tomate intensifica el aroma final.
  • No tengas prisa: cuanto más tiempo a fuego lento, más sabor tendrá tu sofrito.
  • Prepara en cantidad y guarda lo que sobre. Así tendrás siempre una base lista.

Variedades de sofrito en la cocina

Variedades de sofrito en la cocina

El sofrito puede tener muchas caras. Aunque su base suele ser la misma, cada región y cada plato pueden tener su propia versión. Añadir pimiento, otras verduras o incluso especias, da lugar a sofritos únicos y llenos de personalidad.

La clave está en respetar la técnica y jugar con los ingredientes según la receta. Aquí tienes una tabla que recoge las principales variedades que puedes encontrar (¡o preparar en casa!):

Tipo de sofrito Ingredientes principales Características Usos comunes
Sofrito de cebolla Cebolla, ajo, aceite Muy suave y base de muchos platos tradicionales Estofados, legumbres, guisos
Sofrito de verduras Cebolla, ajo, pimiento, calabacín, zanahoria Más colorido y con textura variada Arroces, pastas, salsas vegetales
Sofritos regionales Varía según zona: puerro, tomate seco, laurel, etc. Adaptaciones locales con ingredientes propios Cocina manchega, catalana, gallega, latinoamericana

La versatilidad del sofrito lo convierte en una herramienta indispensable en tu cocina diaria. Y si te interesa adaptar tus sofritos según la época del año, no te pierdas esta guía de verduras de temporada, perfecta para elegir los mejores ingredientes en cada estación.

Aplicaciones del sofrito en la cocina

Risotto de boletus

El sofrito es mucho más que una técnica de cocina: es una herramienta culinaria que se adapta a infinidad de preparaciones. Ya sea como base de un guiso, para dar sabor a una salsa o incluso para innovar en platos modernos como este risotto de boletus, su presencia se nota. Es el ingrediente invisible que hace que todo sepa mejor. Si sabes hacer un buen sofrito, tienes medio plato resuelto. Aquí te mostramos cómo aprovecharlo al máximo:

El sofrito como base de guisos y estofados

En la cocina de cuchara, el sofrito es imprescindible. Aporta la base aromática que luego se funde con carnes, legumbres o verduras. Cocinado a fuego lento, permite que los ingredientes se integren mejor y que el resultado final tenga cuerpo, sabor y equilibrio.

  • Mejora la textura del plato, aportando cremosidad sin necesidad de espesantes.
  • Reduce la acidez de otros ingredientes como el vino o el tomate.
  • Aporta fondo de sabor a caldos, potajes y sopas.
  • Es la base común de recetas de toda la vida como lentejas, estofado de ternera o judías pintas.

Salsas enriquecidas con sofrito

Muchas salsas caseras ganan en sabor si parten de un buen sofrito. Ya sea una salsa de tomate, una bechamel aromatizada o una salsa para pasta, añadir esta base aporta intensidad, textura y aroma. Hablando de tomate, no te pierdas este arroz con tomate, un clásico de la cocina que combina la suavidad del arroz con la intensidad del tomate, creando un plato adecuado tanto como acompañamiento o como plato principal. Anota nuestro arroz redondo La Fallera para elaborarlo.

Salsa Tipo de sofrito Resultado final
Salsa de tomate casera Cebolla, ajo y tomate Más espesa, menos ácida, con sabor redondo
Salsa para albóndigas Con pimiento y especias Aromática, con matices mediterráneos
Bechamel con cebolla Cebolla muy picada pochada lentamente Toque dulce y mayor profundidad

Arroz con tomate

Innovaciones culinarias: Nuevos usos del sofrito en la cocina

La cocina actual no ha dejado de experimentar con el sofrito. Hoy se utiliza en formatos distintos, adaptado a nuevas técnicas, dietas y platos internacionales. Estas son algunas ideas que ya se aplican en muchas cocinas contemporáneas:

Innovación Aplicación Beneficio
Sofrito triturado Como base para cremas o arroces Textura uniforme y sabor integrado
Sofrito deshidratado En mezclas de especias o adobos Concentración de sabor y conservación larga
Sofrito congelado en cubitos Uso rápido en platos exprés Práctico y casero, sin conservantes

Y si quieres poner en práctica todo esto, nada como probar una paella mixta con sofrito como base. ¡Empieza la fiesta!

Valor nutricional del sofrito

El sofrito, además de ser una base deliciosa y versátil, puede ser muy beneficioso para la salud si se prepara con ingredientes frescos y aceite de oliva virgen extra. Su valor nutricional varía en función de las cantidades y el tipo de ingredientes, pero siempre aporta nutrientes clave dentro de una dieta mediterránea.

En la siguiente tabla te muestro una estimación orientativa por cada 100 gramos de sofrito casero tradicional (cebolla, ajo, tomate y aceite de oliva):

Nutriente Valor estimado Beneficio principal
Energía 120 kcal Aporta energía sostenida
Grasas totales 9 g Ricas en grasas saludables
Hidratos de carbono 8 g Proporcionan fibra y energía
Fibra 1,5 g Mejora el tránsito intestinal
Proteínas 1,2 g Contribuye a la función celular
Licopeno Hasta 10 mg Antioxidante natural presente en el tomate cocido

Estos valores son aproximados y pueden variar según el tipo y cantidad de ingredientes usados.

Beneficios para la salud de los ingredientes del sofrito

Los componentes del sofrito no solo aportan sabor. También están repletos de propiedades que favorecen una alimentación saludable:

  • Cebolla: efecto antiinflamatorio y antibacteriano natural.
  • Ajo: regula la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.
  • Tomate: rico en licopeno, un antioxidante asociado a la salud cardiovascular.
  • Aceite de oliva virgen extra: fuente de ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E.

El sofrito como parte de una dieta equilibrada

Incluir el sofrito en tus platos es una forma deliciosa de cuidar tu salud. Es apto para todo tipo de dietas, fácil de preparar y combina bien con carnes, pescados, legumbres o arroces.

Estas son sus principales aportaciones a una dieta saludable:

  • Reduce la necesidad de sal, al intensificar naturalmente el sabor.
  • Aumenta la ingesta de verduras en platos cotidianos.
  • Favorece la digestión y el aprovechamiento de los nutrientes.
  • Encaja perfectamente en la dieta mediterránea, avalada por nutricionistas.

Conservación y almacenamiento del sofrito

Conservación y almacenamiento del sofrito

Uno de los grandes secretos de cualquier cocina organizada está en anticiparse. Preparar el sofrito con antelación te ahorra tiempo, te permite planificar menús semanales y, lo más importante, no renuncias al sabor casero en tu día a día. Aquí te explico cómo conservarlo correctamente para que mantenga todas sus propiedades.

Técnicas para conservar el sofrito casero

El sofrito puede durar varios días en la nevera si se guarda bien. Estas son las mejores formas de conservarlo:

  • Frascos de cristal herméticos: guárdalo en botes esterilizados, dejando enfriar completamente antes de cerrar. Durará hasta 5 días.
  • Envasado al vacío: si tienes una envasadora, es ideal para prolongar la conservación sin aditivos.
  • Con una capa de aceite: cubre el sofrito ya frío con un poco de aceite de oliva virgen extra para evitar la oxidación.

Coloca siempre una etiqueta con la fecha de elaboración y consérvalo en la parte más fría del frigorífico.

Congelación y uso posterior del sofrito

Congelar el sofrito es una excelente opción si lo preparas en grandes cantidades. Se mantiene bien, conserva su sabor y puedes usarlo directamente sin descongelar.

  • Congela en porciones individuales: usa cubiteras o moldes de silicona. Una vez congelados, guárdalos en bolsas herméticas.
  • Evita ingredientes con mucha agua: como el calabacín o el tomate sin reducir, ya que sueltan líquido al descongelar.
  • Usa directamente desde el congelador: añade el cubito a la sartén caliente y cocina normalmente.
  • Duración óptima: hasta 3 meses en el congelador sin perder calidad.

Esta técnica es perfecta para tener siempre a mano el corazón de cualquier plato. ¡Tu futuro yo te lo agradecerá!

El sofrito en la cocina internacional

Ají de gallina

El sofrito no conoce fronteras. Aunque su origen está profundamente ligado a la cocina mediterránea, su influencia ha llegado a todas partes del mundo. Cada cultura ha adaptado esta técnica a sus ingredientes locales, manteniendo intacta la esencia: extraer el máximo sabor de unas verduras bien pochadas. Veamos cómo se expresa el sofrito más allá de nuestras fronteras.

Influencia del sofrito en la gastronomía latinoamericana

En América Latina, el sofrito se ha transformado en una pieza clave de muchas cocinas regionales. Se le conoce como “refrito”, “rehogado” o directamente “sofrito”, y suele incluir pimientoscilantroají o comino, dependiendo del país. Lo común es que siempre haya ajo, cebolla y tomate, cocinados a fuego lento.

  • En Perú: se usa como base de arroces, estofados y el clásico ají de gallina.
  • En Colombia: forma parte del arroz con pollo, arepas rellenas y salsas.
  • En República Dominicana: el sofrito criollo se elabora con ajo, pimiento, cebolla y cubitos de caldo.
  • En Cuba: acompaña los frijoles, arroces y el picadillo tradicional.

¿Te animas con una receta internacional? Prueba este delicioso arroz con pollo peruano.

El sofrito en la cocina mediterránea: Similitudes y diferencias

Aunque el sofrito tiene su epicentro en la dieta mediterránea, no en todos los países se elabora igual. Aquí tienes una tabla comparativa con algunas variantes:

País Nombre Ingredientes principales Diferencias destacadas
España Sofrito Cebolla, ajo, tomate, aceite de oliva Versión más clásica y extendida
Italia Soffritto Cebolla, apio, zanahoria, aceite de oliva Sin tomate; más aromático y seco
Francia Mirepoix Cebolla, apio, zanahoria, mantequilla Se usa en caldos y salsas, sin ajo
Grecia Sofrito (nombre para platos con ajo y vinagre) Ajo, aceite de oliva, perejil, vinagre Más ligado a carnes que a guisos

Como ves, la idea de base es la misma: extraer el alma de los ingredientes a fuego lento, y desde ahí, construir una receta sabrosa. Si quieres inspiración, este arroz con carabineros es una de esas recetas que capturan la esencia de la gastronomía mediterránea gracias al sofrito, ofreciendo una combinación perfecta de sabores marinos intensos y la textura única del arroz. En La Fallera, nos enorgullecemos de ofrecer un arroz, nuestro arroz bomba, que es ideal para absorber y complementar los jugosos sabores de los carabineros, un crustáceo apreciado por su intenso sabor y color vibrante

Conclusion

El sofrito es mucho más que una técnica: es una declaración de intenciones. En cada cucharada hay paciencia, cariño y respeto por la cocina tradicional. Dominarlo es abrir la puerta a una cocina más rica, sabrosa y saludable, donde cada ingrediente cumple un papel y cada paso cuenta.

En La Fallera sabemos que las recetas que se transmiten de generación en generación empiezan siempre igual: con una sartén al fuego y un sofrito bien hecho. Es ahí donde empieza la magia, la misma que encuentras en platos tan especiales como esta paella de pato, un homenaje a la tradición valenciana y a los sabores de siempre. Así que la próxima vez que prepares un plato de arroz, una salsa o un guiso, recuerda: todo empieza por un buen sofrito.

Qué es esto
La Fallera logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: ac_enable_tracking