¿Has oído hablar del arroz glutinoso pero no sabes exactamente qué es ni cómo se cocina? En este artículo del blog de La Fallera vamos a descubrir todo sobre este tipo de arroz tan especial, conocido también como arroz pegajoso. Desde sus usos más populares en platos tradicionales de Asia hasta consejos prácticos de cocción, pasando por recetas dulces y saladas que sorprenderán a toda la familia. Aquí aprenderás qué lo hace único, cómo puedes integrarlo en tu cocina diaria y por qué se ha convertido en un ingrediente estrella en muchas culturas. ¿Sabías que con este tipo de arroz puedes preparar recetas como el congee reconfortante, unos sabrosos onigiris caseros o incluso un cremoso arroz con leche que nunca falla? ¿Te animas a descubrir todos sus secretos? Sigue leyendo, porque te prometemos un viaje lleno de sabor, cultura y tradición.
Contenidos
¿Qué es el arroz glutinoso?
El arroz glutinoso, también conocido como arroz pegajoso, es una variedad de arroz que se caracteriza por su textura muy pegajosa al cocerse. A diferencia de otros tipos de arroz, como el largo o el bomba, este contiene un almidón especial llamado amilopéctina, responsable de su consistencia única. Su nombre puede llevar a confusión: no contiene gluten, a pesar de lo que sugiere el término “glutinoso”. Es originario del sudeste asiático, aunque hoy en día se ha extendido por todo el mundo gracias a su versatilidad en recetas dulces y saladas.
Una de sus grandes ventajas es que se adapta fácilmente a preparaciones que requieren manipulación del arroz, como el sushi o los dumplings, ya que sus granos se mantienen unidos sin necesidad de ingredientes adicionales. Visualmente, suele tener un color blanco opaco en crudo y al cocerse se vuelve brillante y gomoso. Si te interesa conocer cómo lograr una cocción perfecta en otras variedades, puedes consultar nuestra guía cómo cocinar arroz para que quede perfecto.
Usos culinarios del arroz glutinoso
El arroz glutinoso ha conquistado las cocinas del mundo por su versatilidad y capacidad de adaptarse a todo tipo de platos tradicionales. En países asiáticos como Japón, China, Tailandia o Corea, este arroz forma parte de recetas emblemáticas que combinan sabor, textura y simbolismo. ¿Te suenan el mochi, los zongzi o el sushi? Todos ellos tienen como base este arroz de textura pegajosa, que permite que los ingredientes se mantengan unidos sin esfuerzo.
En el ámbito dulce, el arroz glutinoso es protagonista de postres típicos del sudeste asiático, como los pasteles de arroz con coco y mango. En la cocina moderna también se utiliza para preparar croquetas, albóndigas o incluso bizcochos elaborados con harina de arroz glutinoso, gracias a su capacidad de ofrecer una miga más húmeda y flexible. Si te apetece inspirarte, prueba alguna de estas recetas con un toque exótico y casero:
- Congee tradicional
- Arroz con pollo al curry
- Arroz con coco
- Gimbap; receta tradicional coreana
Propiedades nutricionales del arroz glutinoso
El arroz glutinoso no solo destaca por su textura única, también posee un perfil nutricional interesante. Aunque contiene menos fibra que otros tipos de arroz, es una buena fuente de energía rápida gracias a su alto contenido en carbohidratos complejos. También aporta pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y minerales como el manganeso, el fósforo y el magnesio. Además, al no contener gluten, es apto para personas con intolerancia o enfermedad celíaca.
Este tipo de arroz es ideal para quienes necesitan una carga energética, como deportistas o personas con alta demanda física. Eso sí, al tener un índice glucémico más elevado que otros arroces integrales, se debe consumir con moderación en dietas específicas. Si te interesa profundizar más sobre el arroz en tu alimentación, puedes leer este artículo: arroz en dietas. A continuación, te dejamos un resumen con sus principales aportes nutricionales:
Componente | Valor aproximado (por 100g cocidos) |
---|---|
Calorías | 97 kcal |
Carbohidratos | 21 g |
Proteínas | 2 g |
Grasas | 0.2 g |
Fibra | 0.3 g |
Cultivo y producción del arroz glutinoso
El cultivo del arroz glutinoso se concentra principalmente en regiones del sudeste asiático como Laos, Tailandia, Vietnam y el norte de China. En estas zonas, el arroz no solo es un alimento básico, sino también un símbolo de tradición y cultura. La siembra se realiza en campos inundados y el proceso de cosecha sigue siendo, en muchos casos, artesanal. Tras su recolección, los granos se dejan secar al sol y luego se someten a un proceso de pulido que elimina la cáscara.
Una particularidad del arroz glutinoso es que suele cultivarse para consumo local y celebraciones tradicionales, como festividades del año nuevo asiático o bodas, donde representa prosperidad. En los últimos años, su producción ha aumentado gracias a la demanda internacional. Hoy en día es posible encontrarlo en supermercados de todo el mundo, incluyendo España. Si quieres seguir mejorando tus conocimientos sobre el arroz, puedes ampliar conocimientos sobre los beneficios del arroz en general en este artículo: propiedades y beneficios del arroz blanco.
Consejos para cocinar arroz glutinoso
Cocinar arroz glutinoso puede parecer complicado al principio, pero con unos sencillos pasos puedes conseguir una textura perfecta: suave, pegajosa y sabrosa. A diferencia de otros tipos de arroz, este no se hierve directamente en agua. El método más tradicional es al vapor o mediante remojo prolongado antes de su cocción. La clave está en no romper la cadena de almidón que le da su característica “goma”.
Antes de cocinarlo, es fundamental lavar el arroz varias veces hasta que el agua salga clara. Luego, déjalo en remojo entre seis y ocho horas. Si tienes poco tiempo, un mínimo de dos horas también funciona, aunque la textura puede variar. Aquí tienes una guía paso a paso para que lo prepares como un experto:
- Lava el arroz hasta eliminar todo el almidón superficial.
- Déjalo en remojo en agua fría durante al menos seis horas.
- Escúrrelo bien y colócalo en una vaporera o cesta de bambú forrada con paño de cocina.
- Cuece al vapor durante unos treinta minutos, volteando el arroz a la mitad del tiempo.
- Déjalo reposar tapado unos cinco minutos antes de servirlo.
Para quienes prefieren un resultado más inmediato, también puedes cocerlo al estilo del arroz para sushi. En ese caso, te puede interesar este artículo: cómo cocer el arroz para sushi y que quede perfecto. Con estos consejos, lograrás que tu arroz glutinoso quede siempre delicioso y con la textura ideal para cualquier plato, desde un postre hasta un entrante especial.
Conclusión
En La Fallera, creemos que explorar nuevos ingredientes también es una forma de mantener viva la tradición. El arroz glutinoso no solo nos conecta con culturas milenarias, sino que también nos ofrece una forma original y deliciosa de reinventar nuestra cocina. Desde platos salados como el onigiri hasta postres suaves y cremosos, este tipo de arroz se adapta a tus ganas de experimentar y disfrutar.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para entender mejor cómo usarlo y sacarle el máximo partido. Y si ya estás pensando en tu próxima receta, te animamos a seguir descubriendo más ideas en nuestro blog o en la sección de recetas. Porque cuando cocinamos con pasión y buenos ingredientes, el resultado siempre es especial.