Desde el blog de La Fallera queremos compartir contigo los pasos y trucos para que consigas un arroz para sushi en su punto, con esa textura perfecta y como no, que puedas disfrutarlo en tu propia casa con tus amigos o familiares. Para ello, cocer el arroz de forma adecuada es clave para lograr que el sushi se mantenga firme y delicioso. La calidad del agua, el tipo de arroz, las medidas exactas y el aliño final con vinagre, azúcar y sal marcan la diferencia. En este artículo aprenderás a cocer arroz para sushi de forma fácil y deliciosa. Sigue leyendo y descubrirás recetas como nuestro onigiri y el arroz frito casero, donde el arroz bien cocido es el protagonista. ¡Delantal y empezamos!
Contenidos
- Tipos de arroz adecuados para sushi
- ¿Por qué es importante cocer correctamente el arroz para sushi?
- Tipos de arroz adecuados para sushi
- Ingredientes necesarios para cocer arroz para sushi
- Pasos para cocer arroz para sushi
- Cómo aliñar el arroz para sushi
- Consejos finales para lograr un arroz perfecto para sushi
- Conclusión
Tipos de arroz adecuados para sushi

El arroz que elijas para preparar sushi es una de las decisiones más importantes que puedes tomar al comenzar tu receta. Aunque pueda parecer un detalle menor, la elección del tipo de arroz influye directamente en la textura, el sabor y el resultado final del sushi. Lo ideal es un arroz japonés de grano corto o medio, que tiene un mayor contenido en almidón. Este almidón es el responsable de que el arroz adquiera esa consistencia ligeramente pegajosa que permite que los granos se unan entre sí sin llegar a convertirse en una masa compacta. Este equilibrio es lo que hace posible que las piezas de sushi conserven su forma y sean fáciles de manejar y saborear.
Si eliges un arroz inadecuado, como el de grano largo, notarás de inmediato las diferencias: el grano queda demasiado suelto, no se compacta al formar los nigiris o makis y el sushi pierde esa textura característica. En La Fallera, insistimos en la importancia de utilizar un arroz de calidad, de grano uniforme y consistente, para que el resultado sea excelente en todas tus preparaciones. Además, es recomendable comprobar el origen y el tratamiento del arroz: muchos arroces específicos para sushi están pulidos de forma especial para facilitar el lavado y mejorar la cocción.
Para ayudarte a elegir el arroz adecuado, aquí tienes una tabla comparativa con los principales tipos de arroz que se utilizan en la cocina asiática y sus aplicaciones:
| Tipo de arroz | Grano | Textura tras la cocción | Uso recomendado | 
|---|---|---|---|
| Arroz japonés (grano corto) | Corto y redondeado | Pegajoso pero con granos definidos | Sushi, onigiri, chirashi | 
| Arroz glutinoso | Corto | Muy pegajoso, textura compacta | Dulces japoneses, mochis | 
| Arroz largo | Largo | Suelto, poco adherente | No recomendado para sushi | 
Si quieres profundizar en la elección del arroz ideal, no dejes de consultar nuestro artículo sobre el mejor arroz para sushi, donde analizamos en detalle las características de cada variedad y sus aplicaciones. Recuerda: la base de un sushi excelente comienza con un buen arroz.
Una curiosidad: en Japón, el arroz para sushi se conoce como shari, y los maestros itamae (chefs de sushi) consideran que dominar el shari es la clave para convertirse en un verdadero experto. Este término no solo se refiere al grano cocido, sino al conjunto de arroz más aliño, perfectamente equilibrado y tratado con cuidado y respeto.
¿Por qué es importante cocer correctamente el arroz para sushi?
Cocer arroz para sushi de forma correcta es la base para obtener un sushi con buena textura, sabor y presentación. El arroz japonés debe quedar ligeramente pegajoso para que las piezas se mantengan firmes, pero sin pasarse y convertirse en una masa apelmazada. La cocción, el tipo de arroz utilizado y el aliño posterior con vinagre, azúcar y sal son los responsables de ese equilibrio tan característico. Si el arroz no se trabaja bien desde el principio, todo el esfuerzo posterior en el montaje de las piezas puede perderse. Esto es lo que lo convierte en el verdadero protagonista del plato.
Cuando el arroz no se cuece de forma adecuada, el resultado final puede verse afectado de múltiples maneras. Aquí tienes los problemas más comunes:
- El arroz queda demasiado duro y no se liga bien al formar las piezas, lo que hace que el sushi se desmonte fácilmente.
- El arroz está demasiado blando y se deshace, arruinando la presentación y textura.
- El aliño no se reparte bien porque el grano no está en su punto y no absorbe el condimento de forma uniforme.
- La textura es irregular, con partes crudas y otras sobrecocidas, lo que afecta al bocado.
- El sabor se altera por exceso o falta de agua durante la cocción, dejando un resultado insípido o pastoso.
Si además quieres comparar técnicas para otros tipos de arroz, consulta nuestro artículo sobre cocción del arroz largo y cómo adaptarlas a tus necesidades. ¡La cocina es un libro abierto, sigue aprendiendo!
Tipos de arroz adecuados para sushi

El arroz es mucho más que un simple ingrediente en el sushi: es el corazón del plato. En la cultura japonesa, el arroz representa hospitalidad y cuidado, y se considera un elemento esencial en la gastronomía. Por eso, dominar la técnica para cocerlo bien es el primer paso para iniciarte en el mundo del sushi casero. Con nuestra guía detallada, conocerás todos los secretos para que tu arroz quede perfecto y puedas lucirte en casa. ¡Sigue leyendo y conviértete en un maestro del sushi casero con La Fallera!
El arroz que elijas para preparar sushi es clave. Lo ideal es un arroz japonés de grano corto o medio. Este tipo tiene un mayor contenido de almidón, lo que permite que los granos se unan de forma natural tras la cocción. Si eliges un arroz inadecuado, como el de grano largo, tendrás muchas dificultades para formar las piezas porque no tendrá la textura pegajosa necesaria. En La Fallera, siempre recomendamos utilizar arroz de calidad, de grano uniforme, que permita un resultado consistente en todas tus elaboraciones.
| Tipo de arroz | Grano | Textura tras la cocción | Uso recomendado | 
|---|---|---|---|
| Arroz japonés | Corto | Pegajoso pero suelto al tacto | Sushi, onigiri | 
| Arroz glutinoso | Corto | Muy pegajoso | Dulces japoneses, mochis | 
| Arroz largo | Largo | Suelto | No recomendado para sushi | 
Si quieres profundizar en la elección de grano, visita nuestro artículo sobre el mejor arroz para sushi.
Ingredientes necesarios para cocer arroz para sushi
Para preparar un arroz para sushi que esté a la altura de los paladares más exigentes, no necesitas una lista interminable de ingredientes. Lo esencial es contar con productos de buena calidad y prestar atención a cada detalle del proceso. El arroz es, sin duda, el elemento principal: debe ser de grano corto o medio, idealmente específico para sushi. A este arroz le acompañan el agua adecuada y el clásico aliño de vinagre de arroz, azúcar y sal. Aunque parece simple, la magia está en las proporciones, en la pureza de los ingredientes y en el cuidado con el que los manejas.
Además de los ingredientes principales, es importante contar con los utensilios adecuados: una olla de fondo grueso o una arrocera te ayudarán a conseguir una cocción uniforme, mientras que un hangiri (o cualquier bandeja amplia de madera o plástico) es ideal para enfriar el arroz tras la cocción y mezclar el aliño sin romper los granos. Una espátula de madera (tradicionalmente llamada shamoji) o de plástico es preferible al metal, ya que trata los granos con mayor delicadeza.
Aquí tienes el listado básico:
- Arroz japonés de grano corto o medio
- Agua limpia y fresca
- Vinagre de arroz (mejor si es sin colorantes ni conservantes)
- Azúcar blanco fino
- Sal marina o de grano fino
Utensilios recomendados:
- Olla de fondo grueso o arrocera
- Hangiri o bandeja amplia para enfriar
- Espátula de madera o plástico
- Tapa que cierre bien (si usas olla)
En La Fallera, recomendamos también medir los ingredientes con precisión. El equilibrio entre el vinagre, el azúcar y la sal es lo que confiere al arroz ese sabor delicado que caracteriza al sushi. No temas ajustar ligeramente el aliño según tu gusto, pero siempre respetando las proporciones básicas para no perder la esencia. Si quieres ver otras aplicaciones del arroz bien cocido, prueba nuestra sopa de pescado con arroz, que demuestra la versatilidad de este ingrediente cuando se trata con esmero.
Un consejo adicional: utiliza agua filtrada o embotellada si en tu zona el agua del grifo tiene un sabor o una dureza marcada. Esto puede parecer un detalle sin importancia, pero el arroz absorbe gran parte del líquido durante la cocción, y la pureza del agua influirá en el sabor final del arroz.
Pasos para cocer arroz para sushi

La cocción del arroz para sushi es un proceso que combina técnica, paciencia y cuidado. Aunque a simple vista pueda parecer sencillo, cada paso tiene un propósito claro: desde el lavado inicial hasta el reposo final, todos los detalles cuentan para obtener ese arroz perfecto que caracteriza al sushi de calidad. A continuación te explicamos el procedimiento con detalle para que puedas reproducirlo en casa con éxito, incluso si es tu primera vez elaborando sushi.
- Lava el arroz: Coloca el arroz en un bol amplio y cúbrelo con agua. Frota suavemente los granos entre las manos para eliminar el almidón superficial. Cambia el agua varias veces (de 5 a 7 lavados) hasta que salga prácticamente clara. Este paso es esencial para evitar que el arroz quede gomoso tras la cocción. Consulta nuestro artículo sobre cómo lavar arroz para afinar la técnica.
- Deja reposar en agua: Tras el lavado, deja el arroz cubierto con agua durante al menos 30 minutos. Esto permite que los granos absorban parte del líquido y asegura una cocción más uniforme. Es un paso que muchos principiantes tienden a omitir, pero marca una gran diferencia en el resultado final. ¡Pero tú no eres principiante!
- Cocción: Coloca el arroz con su agua de remojo (en la proporción adecuada) en la olla o arrocera. Lleva a ebullición a fuego medio-alto. En cuanto hierva, reduce el fuego al mínimo, tapa bien y cocina durante unos 15 minutos sin destapar. La tapa debe permanecer cerrada para que el vapor haga su trabajo. Si destapas, interrumpes el proceso y el arroz puede quedar desigual.
- Reposo: Apaga el fuego y deja el arroz en reposo otros 10 minutos, siempre con la tapa puesta. Este reposo permite que el arroz termine de absorber el agua y que los granos se asienten. Es un momento crucial para conseguir la textura adecuada.
- Enfriado: Pasa el arroz al hangiri o bandeja y comienza el enfriado y aliñado. Esto lo explicamos en detalle en el siguiente bloque.
Consejo práctico: si usas una arrocera, sigue las indicaciones del fabricante, pero aplica igualmente el lavado y el reposo inicial. Aunque la arrocera facilita el proceso, el tratamiento previo del arroz es lo que marcará la diferencia. Además, procura no usar más agua de la necesaria: un exceso puede provocar que el arroz quede pastoso y dificulte el formado de las piezas de sushi.
Recuerda que dominar estos pasos es la base para obtener un arroz que brille por sí solo. Con la práctica, afinarás los tiempos y las cantidades según tu tipo de arroz y tus utensilios. Al igual que los maestros japoneses, disfrutarás del proceso tanto como del resultado.
Cómo aliñar el arroz para sushi

El aliño es lo que transforma un arroz cocido en un auténtico arroz para sushi. Esta mezcla de vinagre de arroz, azúcar y sal es lo que aporta ese sabor característico, ligeramente ácido y dulce, que complementa al pescado, las algas y los demás ingredientes del sushi. El equilibrio en las proporciones y la forma de incorporarlo al arroz marcan la diferencia entre un resultado armonioso y uno en el que el aliño predomine o pase desapercibido.
Para 300 gramos de arroz cocido, la proporción estándar es:
- 4 cucharadas de vinagre de arroz
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
El vinagre de arroz es suave y ligeramente dulce de por sí, por lo que es el más recomendable. Calienta ligeramente el vinagre en un cazo pequeño e incorpora el azúcar y la sal. Remueve hasta que se disuelvan completamente. Este pequeño gesto asegura que el aliño se reparta de forma uniforme y que no queden cristales en el arroz. No es necesario que el vinagre hierva: basta con calentarlo lo justo para ayudar a disolver los ingredientes.
Cuando el arroz esté aún templado, pásalo a un hangiri o bandeja amplia. Vierte el aliño repartido por toda la superficie y mezcla suavemente con una espátula de madera o plástico. Hazlo con movimientos envolventes, como si “cortaras” el arroz, para no romper los granos. A la vez que aliñas, abanica el arroz para enfriarlo rápidamente. Esto fija el brillo en los granos y contribuye a la textura adecuada.
Variaciones según el tipo de sushi:
- Para nigiri, el aliño puede ser ligeramente más ácido, aumentando la cantidad de vinagre si lo deseas.
- Para maki o temaki, se suele usar el aliño estándar, pero hay quien añade un toque más dulce para equilibrar el sabor del alga nori.
- Para chirashi sushi (sushi servido en bol), algunos chefs utilizan menos aliño para que el sabor de los ingredientes frescos destaque aún más.
Un dato curioso: en las escuelas de cocina tradicionales japonesas, los estudiantes dedican semanas enteras solo a practicar el aliñado y enfriado del arroz. Es un arte en sí mismo, ya que de este paso depende gran parte de la calidad del sushi.
Si te interesa explorar otras recetas donde el arroz aliñado es protagonista, te animamos a probar nuestro gimbap, una deliciosa alternativa de origen coreano con muchas similitudes técnicas al sushi tradicional.

Consejos finales para lograr un arroz perfecto para sushi
Dominar el arroz para sushi es, sin duda, uno de los mayores retos para quienes se inician en el arte del sushi casero. Pero con práctica, paciencia y siguiendo algunos consejos clave, pronto verás cómo tu arroz alcanza el punto perfecto: brillante, sabroso, con la textura justa para formar las piezas sin deshacerse ni apelmazarse. Para terminar, aquí te dejamos las recomendaciones que en La Fallera consideramos imprescindibles para obtener un resultado excelente y disfrutar de la experiencia.
✅ Respeta los tiempos de lavado y reposo: no los acortes por prisas. El lavado elimina el almidón superficial y el reposo permite que el grano se hidrate bien antes de la cocción. Ambos pasos marcan una gran diferencia en el resultado final.
✅ Controla el agua y el fuego: usa la proporción justa de agua y mantén el fuego estable durante la cocción. Evita destapar la olla, ya que interrumpes el ciclo de vapor que cocina el arroz de manera uniforme.
✅ Aliña mientras el arroz aún está templado: así absorberá mejor el vinagre y el resto de ingredientes, logrando un sabor equilibrado y una textura adecuada. Mezcla con movimientos envolventes y sin prisas.
Errores comunes a evitar:
- No lavar bien el arroz: lo que hace que el grano quede excesivamente pegajoso y difícil de manejar.
- Aliñar con el arroz frío: el aliño no se integra bien y el sabor final es desigual.
- Remover con fuerza: rompe los granos y deja el arroz apelmazado.
- Usar el agua del grifo con sabor fuerte: el arroz absorbe ese sabor, alterando el resultado.
- No respetar los tiempos de reposo: el arroz queda con textura desigual y puede desarmarse al formar las piezas.
Un truco de los chefs de sushi: abanica el arroz mientras lo aliñas. Esto ayuda a fijar el brillo y a enfriar el grano en el punto justo. En Japón, este paso se considera todo un arte y es un detalle que marca la diferencia entre un sushi casero y uno de nivel profesional.
Como dice el chef Kenji T., experto en cocina japonesa: “El secreto del sushi no está en el pescado, sino en el arroz. Si el arroz no es bueno, el sushi no puede ser excelente”. Desde La Fallera, compartimos esta filosofía y por eso ponemos el foco en ofrecerte las mejores guías y consejos. Si quieres explorar otras técnicas, no dudes en visitar nuestro artículo sobre cocción de arroz en olla rápida o el cómo cocinar arroz para que quede perfecto.
Conclusión
Como ves, dominar el arroz para sushi requiere práctica y atención, pero sobre todo ilusión por aprender y mejorar. Cada lavado, cada reposo, cada movimiento al mezclar el aliño es una oportunidad para perfeccionar tu técnica y acercarte un poco más a la tradición de los grandes maestros del sushi. Y recuerda: no se trata de alcanzar la perfección de un día para otro, sino de disfrutar del camino, de compartir con los tuyos y de saborear cada paso del proceso.
Gracias por confiar en La Fallera y por dejarnos acompañarte en tu cocina. Estamos aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a un ingrediente tan sencillo y tan noble como el arroz. ¡Que disfrutes del proceso y del resultado, y que tu sushi casero sea todo un éxito! ¿Quieres más? Aprende qué arroz usar para risotto. ¡Que bien sabe cocinar en la mejor compañía!
 
						
					
 
												